¡Buenas y lluviosas tardes! Ya nos estamos empezando a dar cuenta de que el Otoño está loco, loquito, loco. En la misma semana te puedes asar de calor, morir de frío, mojarte como una sopa o salir volando por culpa del viento otoñal. Hoy ha tocado un día lluvioso. Y por eso no hemos podido salir al patio; bueno, salir, salir... sí hemos salido; pero enseguida se ha puesto a llover con fuerza, y nos ha tocado correr y meternos debajo del dragón, para no mojarnos. Ha sido un recreo muy cortito.
Pero antes de la hora del recreo, hemos trabajado y jugado, como todos los días. Hoy, por contaros alguna novedad interesante, hemos hecho un juego en la alfombra con tarjetas de cosas y objetos, y con los colores. Teníamos colores como el rojo, el naranja, el amarillo, el verde, el azul y el rosa. Las tarjetas de los objetos estaban boca abajo, y debíamos coger una al azar. Al descubrirla, había que decir qué era, de qué color era y colocarla en su color correspondiente. Dicho y hecho. Mirad lo que nos ha tocado a cada uno y cómo lo hemos hecho de bien.
Hemos conseguido ordenar todas las cosas de las tarjetas por colores. Y en casa, ¿hacemos lo mismo?
Hoy llovía y llovía sin parar. Al principio, al llegar al cole, no mucho; pero se ha ido animando la cosa, y las nubes y la lluvia no nos han dejado disfrutar del ratito de recreo de hoy. ¡No pasa nada! Teníamos un plan B. Primero, un rato de cine en la pantalla de la clase, y después una actividad artística que nos venía hoy la mar de apropiada. Para practicar los trazos verticales, hemos hecho gotas de lluvia con bastoncillos y pintura azul; y después hemos decorado las nubes de otoño con manchitas azules hechas con la parte blanda del bastoncillo. ¡Somos unos/as artistas!
Hoy la lluvia ha hecho su aparición dentro y fuera del cole. ¿Cuál mojaba más? Al irnos a casa hemos descubierto que la lluvia de fuera. Pero la lluvia de dentro de la clase, aunque no mojaba, manchaba un poco las manos y deditos. ¡Jejeje!
Vamos a resolver el reto de ayer; teníamos que explicar en casa, con nuestras propias palabras, el juego nuevo que tanto nos había gustado hacer.
AITANA contó que le gustó mucho, y que teníamos que hacer que éramos bolitas y escondernos debajo de una manta.
ABEL contó que es el juego de las bolitas, donde todos nos hacíamos bolitas pequeñas y la manta atrapa una de ellas. Incluso contó qué compis fueron bolitas atrapadas por la manta.
ADRIÁN contó que es un juego de atrapar bolitas, que son los amiguitos, y que debajo de la manta había un tigre. ¡Qué miedo!
¡Gracias por explicarnos el juego a vuestra manera! ¡Sois geniales!
Os podríamos contar en qué consiste el juego, pero creemos que es mejor que lo veáis con vuestros propios ojos.
El juego es para descubrir qué compi está escondido debajo de la manta. Debemos cerrar los ojos y no hacer trampas. Pero siempre hay alguno al que se le escapa una miradilla traviesa. El truco está en observar bien a nuestro alrededor, y darnos cuenta qué compi no vemos. Si no está y no lo vemos, es porque está debajo de la manta, transformado en bolita. A veces, el profe nos da pistas: si es un niño o una niña, o la letra por la que empieza su nombre. Casi siempre adivinamos al compi oculto. ¿Os ha gustado a vosotros el juego de las bolitas tanto como a nosotros/as?
Nos vamos a marchar ya. Hoy toca pasar la tarde en casa porque llueve y se hace pronto de noche. Pero se nos ocurre un buen reto. Como en esta semana estamos trabajando y viendo la grafía y forma del número 1... ¿por qué no formamos en casa el número 1 juntando coches, muñecas, piezas de construcción o lo que tengamos a mano? Luego le hacemos una foto y la compartimos con los amiguitos/as en el blog. ¿Trato hecho?
¡Hasta el próximo día!
Comentarios
Publicar un comentario